La Fundación Barcelona Capital Náutica lanza 'Paraules Salades', un nuevo ciclo de encuentros literarios diseñado para conectar la literatura con el mar..

El ciclo se inaugura el próximo 6 de marzo, a las 18,30 hs, con la apasionante historia de Capucine Trochet, navegante y escritora francesa, quien protagonizará la primera conferencia con su libro 'Tara Tari'. Su travesía a bordo de un pequeño velero de pesca de Bangladesh, construido con yute y materiales reciclados, es un testimonio de superación personal y resiliencia ante la adversidad.
'Paraules Salades' tendrá lugar mensualmente en la sede de Barcelona Capital Náutica, explorando el mar desde diferentes perspectivas: como escenario de aventuras épicas, fuente de inspiración poética y protagonista de desafíos ecológicos y sociales. A través de charlas y coloquios participativos, se abordarán tanto obras clásicas como novedades editoriales, con la participación de autores y expertos del panorama literario catalán e internacional.
Esta propuesta cultural aspira a convertirse en un referente, creando un espacio de diálogo donde autores, editores, traductores y lectores exploren juntos esta temática universal y fascinante. Las conferencias gratuitas se realizarán en la sede de la Fundación, Moll de Llevant 1, Barcelona.
Además, 'Paraules Salades' ampliará su alcance con contenidos digitales, incluyendo teasers y fragmentos en formato videopodcast en las redes sociales.
Una historia de mar y resiliencia: 'Tara Tari'
El primer encuentro de 'Paraules Salades' tendrá como protagonista a 'Tara Tari', un libro autobiográfico de Capucine Trochet. La obra narra el viaje de la autora a bordo de un pequeño velero de pesca de Bangladesh hecho de yute y materiales reciclados, con el cual parecía imposible lanzarse al mar.
A pesar de que le advirtieron que no era adecuado para cruzar el Atlántico, Trochet decidió seguir su sueño de libertad y zarpó rumbo a América. Durante su viaje, le diagnosticaron el síndrome de Ehlers-Danlos, una enfermedad rara que puso en riesgo su capacidad para navegar, pero transformó la experiencia en una odisea tanto física como espiritual. Publicado por la editorial Almayer, 'Tara Tari' es un relato de viajes, una historia de resiliencia y un símbolo de lucha contra la enfermedad.
“Tara Tari no está hecho para cruzar el Atlántico”, le dijeron. Sin embargo, Tara Tari, siendo tan pequeño, es quizás la única embarcación con la que se siente capaz de atravesar el océano. Después de diez meses en el mar, Capucine descubre el nombre de la enfermedad genética que le impone sufrimientos permanentes y, a pesar de ello, decide continuar navegando. Sin límites. La tormenta hacia el archipiélago de Cabo Verde, la travesía del océano Atlántico… de esta forma alcanza la esencia de su sueño. Todo cobra sentido durante el viaje, incluso la enfermedad. Sin motor, sin electrónica y sin un céntimo, avanza o retrocede al ritmo de los elementos. A lo largo de las millas náuticas, Capucine construye un nuevo estilo de vida y experimenta algo parecido a una serenidad optimista. Tara Tari, más que un barco, se ha convertido en “sus alas y su libertad”.

Capucine Trochet (Tours, 1981) creció entre Bruselas y Barcelona, y desde los 15 años emprendió viajes en solitario por el mundo, adquiriendo experiencias que la marcaron profundamente. Después de haber trabajado en 'Les Échos' y 'Le Figaro', dejó París con 27 años para cruzar el Atlántico. Desde entonces, recorre el mundo para dar testimonio de la necesidad de cuidar la naturaleza. Con 'Tara Tari', su primer libro, obtuvo el Prix Albatros 2020.
Con esta primera conferencia, 'Paraules Salades' promete abrir una ventana única al mundo literario y marítimo, invitando al público a sumergirse en historias que, como la de Trochet, demuestran que el mar es mucho más que un escenario; es un espejo donde se reflejan los desafíos, sueños y la fortaleza humana.
Comentários