top of page
Buscar

Los puertos de Cataluña en Sitges: mirando al futuro

Las XXI Jornadas Técnicas de Puertos de Cataluña. Organizadas por la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET) reunirán a 200 representantes de los 47 puertos deportivos catalanes para debatir sobre sostenibilidad, innovación, turismo náutico e inteligencia artificial en la gestión portuaria.




El Puerto de Sitges-Aiguadolç será el epicentro del debate náutico catalán los días 15 y 16 de mayo de 2025, al acoger las XXI Jornadas Técnicas de Puertos de Cataluña. Organizadas por la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET), estas jornadas anuales se han consolidado como el principal foro de encuentro y reflexión para los gestores y responsables de los 47 puertos deportivos y turísticos de la comunidad autónoma.


En esta edición, el evento adquiere un significado especial, ya que coincide con la celebración del 50º aniversario del Puerto de Sitges y la finalización de su ambicioso plan de remodelación integral. Con más de 600 amarres, un entorno mediterráneo privilegiado y una oferta renovada de servicios náuticos, gastronómicos y de ocio, el puerto se presenta como un referente en sostenibilidad e innovación dentro del panorama náutico nacional.


El acto inaugural estará presidido por Albert Bertran, CEO del Puerto de Sitges y actual presidente de ACPET, junto a autoridades locales como Jaume Monasterio, teniente de alcaldesa y regidor de Deportes del Ayuntamiento de Sitges. En palabras de Bertran:


“Desde el Puerto de Sitges estamos muy agradecidos a los 47 puertos que forman parte de ACPET por confiar en nuestras instalaciones y nuestro equipo humano para esta edición tan significativa. Esperamos que estas jornadas sirvan para avanzar juntos en los grandes retos que plantea el presente y el futuro del sector náutico”.


Un sector clave para el turismo y la economía azul catalana


Los 47 puertos que forman parte de la ACPET suman más de 30.000 amarres y constituyen un motor económico fundamental para muchas localidades del litoral catalán. No solo generan actividad náutica y deportiva, sino que actúan como polos turísticos, centros de empleo especializado y plataformas para el desarrollo de la economía azul, un concepto que engloba las actividades sostenibles relacionadas con el mar.


Creada en 1993, ACPET representa, coordina y defiende los intereses de los puertos deportivos privados y concesionados de Cataluña ante las administraciones públicas. También promueve la formación, la profesionalización del sector y la mejora continua de los servicios portuarios, apostando por la innovación, la digitalización y el respeto medioambiental.


Durante las dos jornadas en Sitges, los asistentes participarán en ponencias y mesas redondas sobre temas de máxima actualidad, como la aplicación de la inteligencia artificial a la gestión portuaria, los efectos del cambio climático en las infraestructuras costeras, la evolución del turismo náutico o los nuevos modelos de gobernanza en los puertos deportivos.


Un puerto renovado que mira al futuro


El Puerto de Sitges, conocido también como Port d’Aiguadolç, es mucho más que un puerto deportivo: es uno de los enclaves náuticos más emblemáticos del Mediterráneo occidental. Situado a pocos minutos del casco antiguo de Sitges y a solo 30 kilómetros de Barcelona, combina tradición marinera con una moderna infraestructura que lo convierte en destino predilecto para navegantes de toda Europa.


Su remodelación integral, recientemente concluida, ha supuesto una transformación completa del puerto, con nuevos amarres, una reorganización funcional de los espacios, mejoras medioambientales y una fuerte apuesta por la eficiencia energética. El área comercial y de restauración también ha sido renovada, con una oferta que refuerza el posicionamiento de Sitges como destino náutico de alto nivel.


En este contexto, la celebración de las Jornadas Técnicas adquiere una dimensión simbólica: el puerto que hace medio siglo nació como una pequeña marina turística se erige hoy como modelo de sostenibilidad, hospitalidad y gestión inteligente.


Retos comunes para un futuro compartido


El programa técnico de las jornadas abordará cuestiones estratégicas que afectan a todos los puertos deportivos catalanes, desde la renovación de concesiones administrativas hasta la adaptación a las normativas medioambientales europeas. También se pondrá el foco en cómo atraer a nuevas generaciones de usuarios y cómo integrar el puerto en la vida urbana y social de los municipios costeros.


En paralelo a las sesiones técnicas, los asistentes podrán disfrutar de una visita institucional al renovado Puerto de Sitges, así como de actividades sociales y culturales organizadas por el equipo anfitrión, que ha querido poner en valor el patrimonio, la gastronomía y el estilo de vida que hacen de Sitges un enclave único.


Con la mirada puesta en la próxima década, la XXI edición de las Jornadas Técnicas de ACPET será no solo un espacio para el análisis, sino también una declaración de intenciones: los puertos deportivos de Cataluña quieren ser agentes activos de la transformación azul del litoral, aliando tecnología, turismo, sostenibilidad y comunidad.

 
 
 
bottom of page