top of page
Buscar

La Copa América entra en crisis: Athena Racing y American Magic denuncian opacidad en la designación de Nápoles como sede de AC38

Ben Ainslie y el equipo de Estados Unidos cuestionan al Defender, Emirates Team New Zealand, por romper el protocolo no escrito y actuar sin consenso. El conflicto amenaza con fracturar el prestigioso trofeo náutico.



 

A menos de dos semanas del anuncio oficial que situó a Nápoles como sede de la 38ª edición de la America’s Cup, prevista para 2027, el ambiente institucional alrededor del evento se ha tensado peligrosamente. Dos actores clave —el Challenger of Record, Athena Racing, y American Magic (equipo del New York Yacht Club)— han denunciado públicamente al Defender, Emirates Team New Zealand, por actuar de manera unilateral, incumpliendo los principios fundacionales del trofeo más antiguo del deporte moderno.

 

Ambos equipos acusan al actual campeón neozelandés de haber anunciado la sede sin haber consensuado aún el Protocolo Oficial de la regata, un documento central que establece las reglas, compromisos y estructura legal del evento. Este paso, según afirman, contradice décadas de práctica en la Copa América, donde el anuncio de la sede ha seguido tradicionalmente a la publicación del protocolo acordado entre el Defender y el Challenger of Record.

 

Athena Racing: “Una decisión prematura y poco transparente”

 

En un comunicado contundente, Athena Racing —equipo liderado por Sir Ben Ainslie y representante del Royal Yacht Squadron como Challenger of Record— expresó su “preocupación por la falta de transparencia en torno al reciente anuncio de Nápoles como sede” y señaló que esta decisión “impacta negativamente en el principal objetivo: negociar un protocolo deportivo justo”.

 

“Aunque tenemos plena confianza en que Nápoles puede ser una magnífica sede para la America’s Cup, creemos que la transparencia y la cooperación entre el Defender y todos los Challengers es vital para el futuro de la Copa. Por eso, el anuncio reciente del Defender resulta, en el mejor de los casos, prematuro”, reza el comunicado del equipo británico.

 

Athena Racing lleva más de siete meses negociando el protocolo junto a Emirates Team New Zealand, “en nombre de todos los challengers”, con el fin de garantizar un marco deportivo equilibrado y un evento comercialmente viable. Según el equipo, todavía persisten “importantes barreras” que impiden avanzar.

 

American Magic: “Estamos en una encrucijada”

 

A este reclamo se sumó poco después American Magic (equipo del primer ganador y actor clave de la America´s Cup: el el New York Yacht Club) que emitió su propio comunicado alertando sobre la posibilidad de no participar en la 38ª edición. “Nos encontramos en una encrucijada y sentimos que debemos ofrecer una actualización a nuestros compañeros, socios y seguidores”, afirmaron.

 

“Pese a los esfuerzos de los challengers —liderados por el Challenger of Record— por negociar de buena fe, el Defender no ha estado dispuesto a comprometerse con la transparencia y la cooperación necesarias para asegurar un protocolo justo”, denunciaron los estadounidenses.

 

Más aún, advirtieron que “sin los cambios significativos que el Challenger of Record está intentando implementar, es difícil ver cómo NYYC American Magic podrá participar en la próxima edición”.

 

La respuesta de Team New Zealand

 

La reacción del Defender no se hizo esperar. En una declaración pública, Emirates Team New Zealand defendió su gestión, asegurando que ha trabajado “estrechamente con todos los equipos” en el desarrollo de un protocolo que refleje sus aportes, y que la versión más reciente del documento fue enviada a Athena Racing diez días antes del anuncio de Nápoles, sin haber recibido comentarios de vuelta, “más allá de un reconocimiento positivo”.

 

En cuanto al acuerdo de sede, los neozelandeses subrayan que estaban obligados por contrato a cerrar la sede antes del 19 de junio de 2025, y que “todos los equipos han sido invitados a revisar el Host Venue Agreement” bajo un NDA (acuerdo de confidencialidad). Según el Defender, Athena Racing aún no ha devuelto dicho acuerdo firmado, lo que impide compartir el documento completo.

 

En un gesto de apertura, Team New Zealand anunció además la publicación pública del borrador más reciente del protocolo “como muestra de total transparencia”.

 

¿Una fractura irreversible?

 

Esta no es la primera vez que la Copa América entra en una espiral institucional. En abril, Alinghi Red Bull Racing, el equipo suizo dos veces ganador del trofeo, anunció su retirada del circuito precisamente por “falta de gobernanza y claridad”.

 

Ahora, la falta de consenso entre el campeón defensor y dos de los equipos con más historia —uno de ellos el primer ganador de la Copa en 1851— plantea un escenario complejo. La legitimidad de la 38ª edición podría quedar en entredicho si no se restablece un diálogo institucional basado en reglas claras, cooperación y respeto por la historia de este trofeo.

 

A medida que se acerca el plazo límite para la firma del protocolo y se inicia la cuenta atrás hacia 2027, el riesgo de una Copa América sin algunos de sus protagonistas históricos —o, aún peor, con litigios abiertos— amenaza con eclipsar el espectáculo deportivo.

 


 
 
 

Comments


bottom of page