top of page
Buscar

B&G impulsa la primera vuelta al mundo “vertical”: una expedición pionera que unirá los dos polos

ree

La aventura Vuelta Vertical zarpa este sábado 15 de noviembre de 2025 desde Castellón. Patrocinada por B&G como proveedor oficial de instrumentación de navegación, la expedición recorrerá más de 65.000 kilómetros en un año, conectando Ártico y Antártida en una ruta inédita que cruzará el Ecuador dos veces y atravesará los cinco océanos. Por primera vez, el público podrá seguir la navegación polar en directo 24/7.


Una vuelta al mundo jamás realizada: del Ártico a la Antártida en un solo año

La Vuelta Vertical no es una vuelta al mundo más. Es un proyecto que reescribe los límites de la exploración oceánica: unir los dos polos del planeta en una sola travesía, navegando desde el meridiano 0º al 180º, cruzando el Ecuador dos veces y completando más de 65.000 km, casi una vuelta y media a la Tierra.


La expedición parte a bordo del Copérnico, un velero de aluminio de 21 metros especialmente preparado para navegación en zonas polares y equipado con la más avanzada tecnología de instrumentación B&G, crucial para afrontar latitudes extremas donde la precisión es la diferencia entre la seguridad y el riesgo.


Nunca antes un velero ha conectado Ártico y Antártida en la misma campaña. Aquí reside el corazón de esta hazaña: explorar, estudiar y contar el estado real de los océanos desde los ambientes más frágiles y remotos del planeta.


Una aventura extrema: hielos, tormentas polares y 12 meses sin pausa

El equipo afrontará condiciones que muy pocos navegantes han experimentado:


  • Antártida: vientos de más de 60 nudos, olas de 10 metros y riesgo permanente de colisión con icebergs.

  • Pacífico Sur: borrascas en la corriente de Humboldt y amenazas de huracanes.

  • Ártico: incertidumbre total en el Paso del Noroeste, presencia de hielos móviles y encuentros con fauna polar como osos polares.

  • Atlántico Norte: durísimas borrascas en el tramo final entre Groenlandia, Azores y la península Ibérica.


La tripulación navegará día y noche durante un año completo, con guardias en solitario de 6 horas y únicamente 5 paradas técnicas en todo el planeta.


Exploración, ciencia y divulgación: una misión con propósito

La Vuelta Vertical nace con tres pilares: explorar, investigar y contarlo al mundo.


El proyecto científico cuenta con el respaldo de instituciones como la Universidad de Alicante, el Instituto Multidisciplinar Ramón Margalef, IUCN, la Década de los Océanos de la ONU y TrueWorld.


Líneas principales de investigación a bordo

  • Muestreo de biodiversidad marina: eDNA, fitoplancton y zooplancton.

  • Análisis de microplásticos en aguas polares.

  • Medición de ruido submarino y su impacto en mamíferos marinos.

  • Parámetros físico-químicos del océano: temperatura, salinidad, CO₂ disuelto.


Una ventana inédita al océano: canal 24/7 en directo

Por primera vez en una expedición polar de estas características, el público podrá conectarse en directo 24/7 a bordo del Copérnico: guardias, maniobras, tormentas, nieblas árticas, aproximación a hielos y el día a día de una travesía oceánica extrema.


La experiencia digital se lanzará en octubre de 2025 y convertirá esta vuelta al mundo en la expedición más accesible al público general de toda la historia moderna de la navegación.


Quiénes están al timón :Paula Gonzalvo – Allende los Mares


Capitana oceánica, comunicadora y una de las voces más influyentes en la divulgación náutica en España. Acumula más de 65.000 millas navegadas.


“Queremos que cualquiera pueda sentir lo que significa navegar en los polos y entender por qué es vital protegerlos.”

Pedro Jiménez – Alegría Marineros

Capitán profesional con más de 200.000 millas y amplia experiencia en navegación polar.


“El mar nos recuerda que todo está conectado: lo que ocurre en los polos afecta a cada rincón del planeta.”

El papel de B&G en la Vuelta Vertical

Como patrocinador oficial de instrumentación, B&G equipa el Copérnico con:


  • Sistemas de navegación avanzada.

  • Sensores diseñados para latitudes altas y condiciones extremas.

  • Herramientas de análisis de viento, corriente, hielo y performance.


Para un velero que debe enfrentarse al océano Austral, al Ártico y al Paso del Noroeste, la precisión no es un lujo: es supervivencia.

La tecnología de B&G permitirá documentar datos en tiempo real, mejorar la seguridad de la tripulación y compartir al mundo la experiencia de navegar en regiones donde un error humano o técnico puede ser fatal.



 
 
 

Comentarios


bottom of page