Benjamin Castenskiold, el joven vikingo que conquistó El Burrero
- Dario D'Atri
%2019.12.40.png/v1/fill/w_320,h_320/file.jpg)
- 8 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 ago

A los 14 años, el danés arrebata el título mundial de Wingfoil Surf-Freestyle al estadounidense Chris MacDonald. El oro femenino, todavía en juego.
El Burrero, en Ingenio, fue estos días algo más que un spot con viento cruzado y olas perfectas: fue la pista de baile donde Benjamin Castenskiold, un chaval danés de 14 años con hambre de gloria, se convirtió en Campeón Mundial GWA Surf-Freestyle 2025… ¡y en tiempo récord!
Llegaba con la presión de tener enfrente a rivales como el francés Axel Gerard —capaz de clavar un doble frontflip que arrancó un 10 unánime de los jueces— y al vigente campeón, el estadounidense Chris MacDonald. Pero mientras Gerard fallaba su último intento y MacDonald no encontraba la consistencia de otros años, Castenskiold mantenía la cabeza fría y sumaba, truco a truco, una media imbatible. Resultado: título en Gran Canaria y corona mundial en su primera temporada completa.
El podio en El Burrero lo completaron Gerard (segundo) y el australiano afincado en Tarifa, Xavier Corr (tercero), dejando claro que aquí el acento no importa: lo que cuenta es volar sobre el agua y aterrizar como si nada.
La joven alemana Marie Schlittenbauer se coronó con tan solo 15 años como nueva campeona del mundo de Wingfoil Surf-Freestyle, tras imponerse en la final de la Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025. Su victoria no solo le dio el título de la prueba en la playa de El Burrero (Ingenio), sino que también le arrebató el reinado mundial a la española Nía Suardíaz (original de Tarifa), defensora del título.
En la gran final, Schlittenbauer brilló con su mejor puntuación del día: un espectacular frontflip contra la rampa de la ola que le otorgó 8 puntos. Su estrategia fue sólida: asegurar tres olas con combinaciones de alto valor antes de arriesgar con un doble palau, un truco poco habitual en competición, que finalmente no logró completar.
Siguiendo a Schlittenbauer, Mar de Arce (Tarifa) firmó un excelente segundo puesto en la prueba, manteniendo el título de subcampeona del mundo 2025. Por su parte, Suardíaz se quedó fuera de la lucha por el título tras caer en semifinales, donde intentó enlazar combos que no le salieron. “En Surf-Freestyle, si pasa demasiado tiempo entre el primer y el segundo truco, solo puntúa el primero, lo que penalizó su resultado”, explicó Javier Ippólito, jefe de jueces de la competición.
El podio de la final lo completó la austríaca Viola Lippitsch, tercera clasificada, seguida de la suiza Zara Maillard, la francesa Manon Dupé y la propia Nía Suardíaz, en quinta posición. Tras la competición en Gran Canaria, última parada del circuito mundial, Schlittenbauer asciende directamente a lo más alto del ranking mundial definitivo, seguida de Mar de Arce y Nía Suardíaz en tercer lugar. El top cinco lo completan Lippitsch (4ª) y Maillard (5ª).



Comentarios