El Poseidón y el Camino de Santiago a Vela: Una Aventura Tecnológica en el Cantábrico
- Dario D'Atri
- 6 ago
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago

Cuando la tradición milenaria del Camino de Santiago se encuentra con la tecnología náutica más avanzada, nacen historias como la de Joseba Ramón, veterinario jubilado de 58 años que desde Gorraiz, Navarra, ha convertido al Poseidón, su Beneteau Oceanis 45, en una plataforma de aventuras que desafía tanto los límites del mar Cantábrico como los de la navegación moderna.
El Llamado del Mar y la Tradición
"Cuando éramos jóvenes, mi mujer Irlanda y yo siempre tuvimos ganas de hacer el Camino de Santiago, ya fuera andando o en bicicleta", cuenta Joseba mientras recuerda cómo descubrieron esta singular variante náutica de la ruta jacobea. "Ya que teníamos barco y vimos información sobre este tipo de camino, nos motivó. Esta es la segunda vez que lo hacemos".
El Camino de Santiago a Vela no es una travesía cualquiera. Se trata de una experiencia colectiva donde cerca de 20 veleros parten desde puertos franceses, recorren las costas del norte de España y culminan en Galicia, para luego realizar los últimos 15 kilómetros a pie hasta la catedral de Santiago de Compostela. Es la fusión perfecta entre la aventura náutica y la búsqueda espiritual.
El Poseidón: Un Oceanis 45 Preparado para Todo
El barco de Joseba, un Beneteau Oceanis 45 del 2013, es mucho más que un velero familiar. "No es que lo preparemos específicamente para una travesía", explica, "sino que lo tienes equipado por seguridad para cualquier tipo de navegación". Sin embargo, la última incorporación ha marcado una diferencia notable: el ecosistema B&G que ha transformado completamente su experiencia de navegación.

La joya de la corona es el Zeus de B&G, un plotter que Joseba describe con evidente satisfacción: "Te da rapidez y, además de rapidez, es un equipo muy intuitivo. Puedes definir muy bien y puedes incrustar toda la información necesaria en una pantalla grande". Acompañando al Zeus, el radar Halo de B&G completa un dúo tecnológico que ha demostrado su valía en las condiciones más exigentes.
El equipamiento se complementa con una suite Simrad del grupo Navico que incluye sonda, piloto automático, VHF y pantallas NEO de 7 pulgadas, creando un ecosistema integrado que convierte al Poseidón en una plataforma tecnológica de primer nivel.
900 Millas de Aprendizaje
La edición 2025 del Camino llevó a Joseba, Irlanda y Curro (su inseparable perro) desde Fuenterrabía hasta Vilagarcía de Arousa, navegando aproximadamente 450 millas de ida y otras tantas de vuelta. "Son navegaciones de 50, 70 millas al día, con rasca, con mala mar, mal tiempo. Y lo tienes que hacer", describe con la satisfacción del navegante que ha superado sus propios límites.
La experiencia no es una regata en conserva, sino algo más sofisticado: "Hay una hora de salida programada donde se hace un check-in de seguridad de todos los barcos. Estamos todos en contacto en el canal 71 y tenemos medianamente una hora de llegada". La organización permite que cada barco navegue según sus capacidades, respetando las diferencias de eslora y velocidad.
Cuando la Tecnología Marca la Diferencia
La verdadera prueba de fuego para los equipos B&G llegó durante el regreso, en una navegación nocturna que Joseba recuerda vívidamente: "Venía una nordestada muy fuerte, queríamos pasar Finisterre y llegar a Muxía antes de que viniese muy mal tiempo".
Fue entonces cuando el Zeus y el radar Halo demostraron su verdadero valor: "El tema de radar nos ayudó muchísimo. Es muy fácil de programar, todos los objetos se ven muy bien en la pantalla, es antideslumbrante". La pantalla intuitiva permitió a Joseba mantener el control total de la situación sin necesidad de navegar por menús complejos, simplemente "pulsando con el dedo".

Pero quizás la demostración más impresionante de la tecnología llegó cerca de la ría de Bilbao, cuando dos mercantes se aproximaban a buena velocidad. "Es curioso lo bien que funcionan estos sistemas porque van aplicando la lógica", explica Joseba. "Te va indicando la distancia, el tiempo, el rumbo que lleva el otro barco y el tuyo, la distancia a la colisión y la distancia que vas a tener en el punto de intersección. Realmente es interesante y ayuda mucho".
La Filosofía de la Navegación Segura
A pesar de su confianza en la tecnología B&G, Joseba mantiene una aproximación equilibrada: "Trabajo con el sistema de B&G y también llevo otra tableta aparte. Voy con toda la seguridad total, llevo una cámara de vídeo arriba". Su filosofía es clara: "No puedes estar fiándote solo en un radar o en un GPS. Tienes que estar absolutamente precavido. No vas a ver un tronco, no vas a ver un palangre, no vas a ver una red".
Esta sabiduría náutica, combinada con la tecnología de vanguardia, crea el equilibrio perfecto entre innovación y prudencia marinera.
Más que Navegación: Una Experiencia Transformadora
"Espiritualmente creo que te llena mucho", reflexiona Joseba sobre la experiencia completa. "No solo por el tema náutico, sino por el compañerismo que creas, las amistades que haces. Eso no se va nunca". La camaradería entre los 15-20 barcos participantes genera un intercambio constante de conocimientos: "Cuando llegas a un puerto siempre hay conversaciones: '¿Cómo estabas llevando el génova?, ¿cómo estaba tal cosa?' De eso se aprende mucho".
Para un navegante que anteriormente se limitaba a "navegaciones domingueras" de 20 millas, hacer travesías de 50-70 millas diarias representa un salto cualitativo significativo. "Es un tema de aprendizaje muy fuerte a la hora de navegar", reconoce.
La Revolución de la Intuición Tecnológica
Cuando Joseba compara sus equipos actuales con los anteriores (de aproximadamente 10 años de antigüedad), la diferencia es abismal: "Son sistemas para tontos", dice con una sonrisa. "Esto es superintuitivo. Apretas el dedo, te van saliendo las opciones y lo defines en un momento. No he tenido que leer el manual, de verdad".
El Zeus de B&G representa exactamente esta filosofía: tecnología sofisticada presentada de manera intuitiva. "Los equipos anteriores eran buenos, pero esto, claro, son sistemas para tontos", insiste, usando la expresión como el máximo cumplido para un diseño que prioriza la usabilidad.
El Futuro de la Aventura
Desde su retiro hace dos años y medio, después de vender su empresa veterinaria, Joseba ha encontrado en la navegación su nueva pasión. "Ahora lo único que me importa es navegar, estar con mi familia. Voy a ser abuelo", comenta con satisfacción. El Poseidón se ha convertido en el vehículo perfecto para esta nueva etapa de vida, equipado con la tecnología B&G que hace posible aventuras que antes parecían inalcanzables.
El Camino de Santiago a Vela, con sus 900 millas de navegación colectiva, representa mucho más que una travesía náutica. Es la demostración de cómo la tecnología moderna puede potenciar experiencias tradicionales, creando nuevas formas de vivir el mar y conectar con otros navegantes.
Consejos del Navegante
Para quienes consideren dar el salto a equipos como el Zeus de B&G, Joseba ofrece tres consejos fundamentales:
Rapidez operativa: "Cambias a una rapidez muy grande" en comparación con sistemas anteriores.
Intuitividad total: "Es un sistema muy intuitivo. No tienes que andar por menús, simplemente pulsar con el dedo".
Versatilidad de información: Puedes "incrustar toda la información necesaria en la pantalla principal o las pantallas que quieras hacer".
La historia del Poseidón y su tripulación familiar es, en esencia, la crónica de cómo la tecnología náutica moderna puede abrir nuevos horizontes de aventura. Desde las aguas del Cantábrico hasta las rías gallegas, el Zeus y el radar Halo de B&G no solo han facilitado la navegación: han hecho posible que sueños de navegación de larga distancia se conviertan en realidades seguras y disfrutables.
Para Joseba, Irlanda y Curro, el mar sigue siendo el mismo, pero la forma de navegarlo ha evolucionado hacia una experiencia más segura, intuitiva y, por tanto, más libre. Al final, esa es la verdadera promesa de la innovación náutica: no reemplazar la experiencia marinera, sino potenciarla hasta límites antes inimaginables.
Toda la información sobre el Camino de Santiago a Vela se puede consultar aquí: https://elcaminoavela.com/itinerarios/
Comentarios