top of page
Buscar

Mujeres al timón de la innovación azul: nace Lagertha Project en Barcelona

ree

Barcelona se ha convertido en el escenario de un proyecto pionero en la intersección entre economía azul y tecnologías digitales avanzadas. Bajo el nombre de Lagertha Project, diez mujeres emprendedoras participan en un programa intensivo que combina formación online, mentorías de negocio e inversión de impacto con experiencias inmersivas de liderazgo a bordo de veleros en el litoral mediterráneo.


La iniciativa ha sido diseñada por la aceleradora de proyectos azules A Bordo Lab y cuenta con la cofinanciación de la Generalitat de Catalunya en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU). Colaboran también la Fundación Barcelona Capital Náutica, Telecos.cat y Ship2B Foundation, aportando experiencia en economía azul, tecnologías digitales e inversión de impacto.


Brecha de género y liderazgo en la economía azul


Según recordó Sandra Ruiz, directora general de Economía y Sociedad Digitales de la Generalitat de Catalunya, sólo un 20,1 % del tejido empresarial TIC en Cataluña está liderado por mujeres, y cerca del 50 % abandona el sector antes de los 35 años. “Necesitamos proyectos como Lagertha para dar visibilidad y oportunidades a las mujeres que quieren liderar en la economía azul aplicando nuevas tecnologías”, señaló.


Ruiz enmarcó la iniciativa en el Pacto Nacional para el Talento Digital, cuyo objetivo es doblar el número de profesionales digitales hasta 2030 y lograr que el 50 % sean mujeres.


Un prototipo con vocación de continuidad


Patricia González, CEO de A Bordo Lab y responsable del proyecto, presentó Lagertha Project como un “prototipo” con capacidad de replicarse y escalar globalmente: “Existe la demanda de mujeres que quieren poner en marcha proyectos y hay capacidad de inversión. Pero hacen falta más iniciativas como ésta, que conecten talento y recursos. En el mar la teoría se convierte en práctica: navegar en grupo obliga a tomar decisiones, entrenar liderazgo y fomentar innovación en un entorno real”.


Ecosistema local con proyección internacional


La Fundación Barcelona Capital Náutica, anfitriona de la iniciativa, reforzó el contexto internacional del proyecto. Su director general, Laureà Fanega, subrayó que Barcelona ha sido reconocida por la UNESCO como sede del único Ocean Decade Collaborative Centre del mundo especializado en economía azul: “Lagertha es un ejemplo de cómo la ciudad aspira a liderar proyectos con triple impacto —económico, social y ambiental— en beneficio de los océanos”.


Tecnología y digitalización como clave


Gonçal Bonhomme, presidente de Telecos.cat, remarcó que la digitalización es imprescindible para el futuro de la economía azul y que las mujeres siguen siendo minoría en el sector: “El número de profesionales TIC femeninas no supera el 20 %. Para responder a los nuevos retos es necesario integrar tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain, la realidad virtual y aumentada y el internet de las cosas”.


La Ship2B Foundation, por su parte, aportará su expertise en inversión de impacto para acompañar a las diez emprendedoras en el desarrollo de proyectos sólidos y escalables.


Cinco semanas de aprendizaje híbrido


El programa tiene una duración de cinco semanas y se estructura en formato #BlendedLearningABordo: en tierra, sesiones presenciales interactivas y mentorías online; en el mar, navegación a vela en grupo, donde las participantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos, afrontan retos y refuerzan sus capacidades de liderazgo.


De las 96 solicitudes recibidas, sólo diez proyectos fueron finalmente seleccionados, tras un proceso competitivo que buscó asegurar tanto la calidad de las propuestas como el compromiso de las candidatas.


A Bordo Lab, aceleradora azul


A Bordo Lab se define como una aceleradora de proyectos azules que conecta innovación y navegación para generar soluciones de triple impacto. Además de Lagertha Project, impulsa programas como Spark Girls (vocaciones STEM para niñas), Youngsters Society (orientación para jóvenes), Late Bloomers (talento sénior), We Did It (emprendimiento en diversidad funcional), Public Heros (innovación en la administración pública) y Make My Lab (living labs para organizaciones).


Para su CEO, Patricia González, la filosofía es clara: “Esto no va de género, de edad o de origen. Va de talento. Y el talento debe activarse para responder a los retos que compartimos como sociedad y como planeta”.

 
 
 

Comentarios


bottom of page