top of page
Buscar

Sitges Vela Clásica 2026 levanta anclas en el Salón Náutico de Barcelona

Sitges Vela Clásica 2025. (Foto: Jan Latussek)
Sitges Vela Clásica 2025. (Foto: Jan Latussek)

La regata que consolida al Port de Sitges-Aiguadolç como referente mediterráneo de la vela clásica anuncia su próxima edición con novedades y un renovado impulso internacional


El viernes 10 de octubre a las 18:00 horas, la Sección de Vela del Salón Náutico Internacional de Barcelona acogerá la presentación oficial de la Sitges Vela Clásica 2026, consolidando así una cita que año tras año gana posiciones en el circuito internacional de vela de época y clásica del Mediterráneo.


El acto, organizado conjuntamente por el Port de Sitges, el Club Náutic Port de Sitges y la Sitges Vela Clásica, reunirá a patrones de embarcaciones históricas, regatistas de prestigio, medios especializados del sector náutico e invitados vinculados a la preservación del patrimonio naval.


En 2026 la Sitges Vela Clásica celebrará su quinta edición, un hito que confirma la madurez del proyecto y su consolidación dentro del circuito de vela clásica del Mediterráneo. Año tras año, esta cita ha logrado reunir embarcaciones de época, clásicos y espíritus de tradición de enorme valor histórico, además de tripulaciones nacionales e internacionales que aportan un alto nivel deportivo.

 

Gracias a este recorrido, la regata sitgetana se ha ganado un lugar destacado junto a otras grandes citas del calendario, como la Puig Vela Clásica organizada por el Real Club Náutico de Barcelona. De este modo, Sitges se posiciona como un punto de encuentro obligado para los principales barcos clásicos del Mediterráneo español, proyectando a la villa como un destino de referencia para armadores, tripulaciones y amantes del patrimonio marítimo.

 

Conferencia magistral sobre el patrimonio naval español


Uno de los platos fuertes de la jornada será la intervención de Leonardo García de Vincentiis, presidente de la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC), quien ofrecerá una conferencia centrada en algunos de los veleros más emblemáticos de la flota española. García de Vincentiis realizará un recorrido por la importancia histórica y patrimonial de estas embarcaciones, verdaderas joyas flotantes que representan décadas de tradición constructiva y cultura marinera.


La presentación incluirá también la proyección de material audiovisual inédito: vídeos y espectaculares tomas aéreas captadas con drones durante la edición 2025, imágenes que capturan la belleza estética y la intensidad deportiva de una regata donde proas centenarias cortan el Mediterráneo con la misma elegancia que hace un siglo.


Novedades y nuevos formatos para 2026


Durante el evento se desvelarán las innovaciones que marcará la próxima edición, con nuevos formatos competitivos y propuestas que buscan enriquecer tanto el aspecto deportivo como el cultural y social de la regata. Los organizadores han adelantado que la Sitges Vela Clásica 2026 reforzará su apuesta por la sostenibilidad, la navegación tradicional sin motor y las actividades educativas dirigidas a la comunidad local.


"La Sitges Vela Clásica es mucho más que una regata: es un encuentro que une historia, tradición marinera y espíritu deportivo en un escenario único como es el Port de Sitges y la costa del Garraf", destacan desde la organización en su web oficial www.sitgesvelaclasica.es.


(Fotografías: Jan Latussek. Sitges Vela Clásica 2025)


Balance excepcional de la edición 2025


La pasada edición, celebrada entre el 27 y 29 de junio de 2025 en el marco del 50º aniversario del Port de Sitges-Aiguadolç, reunió una flota notable de veleros de época, clásicos y espíritus de tradición. Durante tres intensas jornadas de competición, el litoral del Garraf vibró al ritmo de las viradas de embarcaciones históricas como el Sea Fever, que se alzó con la victoria en la primera manga tras un recorrido costero de cinco millas en condiciones técnicamente exigentes: viento flojo, mareas vivas y mar corto que pusieron a prueba la pericia de las tripulaciones.


Las playas de la Fragata, los paseos marítimos y los balcones con vistas al mar se llenaron de público que siguió cada maniobra de estos veleros de madera y acero, mientras spinnakers de colores se desplegaban elegantemente en busca de cada racha de viento. La Villa de la Regata, instalada en el Port de Sitges-Aiguadolç con acceso libre al público, se convirtió en epicentro cultural con stands de artesanos navales, charlas sobre restauración y exposiciones sobre cultura marinera.


La tradicional cena oficial en el Restaurante El Vivero cerró cada jornada con el característico ambiente de camaradería que define a la vela clásica, donde armadores y tripulaciones compartieron historias, estrategias y brindis por medio siglo de historia del puerto anfitrión.


Proyección internacional y compromiso sostenible


La Sitges Vela Clásica forma parte del circuito internacional de vela clásica, manteniendo vínculos con eventos de referencia en Francia, Italia y Reino Unido. Esta proyección sitúa al Port de Sitges-Aiguadolç como sede náutica de prestigio y punto de encuentro entre tradición y modernidad en el Mediterráneo occidental.


El evento mantiene además un firme compromiso con la sostenibilidad y la preservación del patrimonio naval, fomentando la navegación tradicional, realizando actividades educativas con escolares locales y minimizando el impacto ambiental, en línea con los valores del turismo náutico responsable.


Invitación abierta a la comunidad náutica


La organización hace un llamamiento a toda la comunidad náutica, medios de comunicación especializados y aficionados a la vela para que se sumen a este lanzamiento en el Salón Náutico de Barcelona, el escaparate ideal para dar inicio oficial a la cuenta atrás hacia la Sitges Vela Clásica 2026.


Con cada edición, esta regata avanza con paso firme hacia su objetivo de convertirse en una de las citas privilegiadas del calendario mediterráneo de vela clásica, atrayendo cada año a más armadores, regatistas y público aficionado que comparten la pasión por estos guardianes flotantes de la historia del mar.


Más información:


 
 
 

Comentarios


bottom of page