top of page
Buscar

V2 Group imprime el futuro: el primer catamarán hecho en 3D, eléctrico y reciclable

ree

Albert Chamorro no es un CEO de los que se quedan en tierra firme. Desde Palma de Mallorca y Barcelona, lidera V2 Group, una empresa catalana-balear que está reescribiendo las reglas del sector náutico con una propuesta que combina innovación, sostenibilidad y visión emprendedora. Con apenas diez personas en plantilla, V2 ha conseguido un hito que coloca a España en la vanguardia de la náutica mundial: el primer catamarán totalmente funcional fabricado íntegramente con impresión 3D de gran formato, con propulsión 100% eléctrica y un 90% de materiales reciclables.

 

El barco, bautizado como Zebo CAT, mide 6 metros de eslora y ha sido creado con un brazo robótico que imprime la estructura en polipropileno mezclado con fibras de vidrio o carbono, logrando una rigidez comparable a los cascos tradicionales de fibra, pero con ventajas de sostenibilidad y personalización radical: puedes tener tu catamarán único, diseñado al milímetro y entregado en semanas, con tiempos de impresión de apenas 160 horas.

 

V2 Group se sitúa así en la punta de lanza de una nueva era industrial: barcos impresos en 3D, sostenibles, eléctricos y reciclables, con un enfoque escalable que no solo pretende transformar la náutica, sino que busca proyectar esta tecnología hacia sectores como la automoción o la aeroespacial. La empresa, que nació del diseño de yates y evolucionó hacia la fabricación aditiva, ha invertido fuerte en I+D para demostrar que la náutica puede navegar hacia un futuro más limpio y eficiente sin sacrificar rendimiento ni estética.



Charlamos con Albert Chamorro, CEO de V2 Group, sobre este hito, el futuro de la impresión 3D en la náutica y cómo este catamarán puede cambiar la forma en que concebimos la navegación.


Albert, cuéntanos cómo se fabrica el Zebo CAT, el primer barco del mundo hecho completamente con impresora 3D.

El Zebo CAT se fabrica íntegramente con impresión 3D de gran formato, utilizando un brazo robótico que deposita el material según la geometría que hemos diseñado. Tras 160 horas de impresión, obtenemos este catamarán de 6 metros de eslora, el primero funcional de su tipo en el mundo.

 

¿De qué material está hecho y cómo se compara con un barco de fibra o carbono en rigidez?

Está impreso en polipropileno, un tipo de plástico que podemos mezclar con un 20-30% de fibra de vidrio o de carbono, logrando una rigidez muy similar a los barcos de fibra convencionales. Además, ocho personas pueden navegar a bordo cómodamente.

 

Si te compro un barco ahora, ¿cuánto tiempo tardarías en entregarlo?

Si el diseño es igual al Zebo CAT, la impresión lleva unas 160 horas. Lo interesante es que podemos personalizar el diseño, adaptarlo a tus preferencias de popa, cubierta, distribución… Eso puede añadir tiempo en la fase de rediseño, pero los tiempos de impresión serían similares.

 

¿Qué tipo de motorización utiliza?

El Zebo CAT está optimizado para propulsión eléctrica. Nosotros compramos e instalamos el sistema de baterías y motor que el cliente prefiera, adaptándonos a sus necesidades.


ree

 

¿Cómo nació V2 Group y cuál es su estructura actual?

V2 nació del diseño de embarcaciones yates y apostamos por la fabricación aditiva como solución sostenible y reciclable para el sector. Hoy somos diez personas, con oficinas en Palma y Barcelona, con un fuerte enfoque en I+D para escalar esta tecnología. Tras esta prueba de concepto con el Zebo CAT, ya estamos listos para crecer.

 

Sobre la seguridad y certificación, ¿cómo entregan el barco?

El barco se entrega certificado con licencia de navegación tipo C, como cualquier embarcación recreativa. Si mantenemos el mismo diseño, podemos certificar en serie como un astillero tradicional; si se personaliza un modelo, se certifica individualmente. Nos encargamos de todo para que el cliente solo tenga que llevarlo al agua y disfrutar.


 


 
 
 

Comentarios


bottom of page